¿Qué es la Medicina Tradicional China 中医?

 

 

La Medicina Tradicional China tiene sus orígenes hace unos 4000 años, surge en respuesta a la necesidad de mantener la salud y la vitalidad, promoviendo la longevidad y el desarrollo del potencial humano.

A lo largo de su tan larga historia se ha consolidado como una ciencia de la salud con un gran conocimiento, caracterizándose por sus tratamientos con métodos naturales y, sobre todo, por su visión integradora de la vida.

 

¿Cuál es su fundamento?

 

Originada por el conocimiento de la filosofía Taoísta que, al igual que la Física y la Cuántica modernas, afirma que el Universo es energía –Qi -. La MTC considera al ser humano como un micro sistema energético que está integrado en un macro sistema energético, con el cuál vive en constante interrelación y dependencia: la Naturaleza.

Resulta evidente entonces que, para poder vivir de forma saludable y aspirar a evolucionar como ser humano, necesitamos estar en perfecto equilibrio con la naturaleza, externa e interna.

La naturaleza interna implica nuestra anatomía y fisiología, el cuerpo energético, las funciones cognitivas, psico-emocionales y psíquicas. En este paradigma no hay separación entre el cuerpo y la mente. Todo lo que ocurre en la mente-emociones-psique afecta al cuerpo y viceversa.

En el estudio de la anatomía y fisiología comprendemos que el cuerpo está constituido por una multiplicidad de órganos y tejidos que forman sistemas con funciones específicas, determinadas por nuestro ADN. La salud es el resultado del correcto funcionamiento de cada órgano y de cada sistema, y de la interrelación entre ellos.

Para esta ciencia, los órganos internos además de cumplir sus funciones fisiológicas, están íntimamente relacionados con nuestras emociones y procesos psicológicos. Las emociones son respuestas viscerales desencadenadas por las percepciones del sistema nervioso, que está condicionado en los humanos por sus propios pensamientos, que determinan su visión de la realidad. Esto explica el mecanismo de somatización del sistema nervioso, que es cuando el cuerpo se enferma por nuestro estado anímico y mental. 

Bajo este marco conceptual se considera que la enfermedad proviene de un estado de desequilibrio originado en un sistema ú órgano específico, o en la relación entre los sistemas que nos componen, o en la relación que tenemos con la naturaleza -clima, alimentación, hábitos de vida, etc.-, que produce un efecto de desgaste en la energía vital y en las sustancias nutritivas del cuerpo.

Para restablecer el equilibrio se atenderá a las causas que lo han generado, dispersando lo que esté bloqueado, reduciendo lo que esté en exceso y tonificando le que esté débil. Mediante un abordaje integrador, la MTC ofrece un repertorio de técnicas para mantenernos saludables, sin estrés y con vitalidad. 

 

¿Sirve para prevenir?

 

Nuestra energía vital, Qi 氣,, recorre e impregna todo el cuerpo. Es como un combustible que alimenta todos los procesos biológicos que ocurren en el ser humano. Nacemos con una cantidad finita de energía, pero la suficiente como para vivir 100 años máximo aproximadamente. Cuánto y cómo vivimos depende de la gestión de este recurso. 

Prevenir supone mantener el bienestar, aumentar el tono vital y la resistencia del cuerpo. Para ello la acupuntura y una alimentación adaptada a las estaciones y al estilo de vida de la persona son fundamentales. La acupuntura tiene la especial facultad de tocar y equilibrar directamente el flujo de las distintas corrientes energéticas. Para un efecto preventivo se recomienda una sesión de acupuntura al mes, pudiendo ser de 30 o 60 minutos.  

 

¿Cómo es una sesión de MTC?

 

Consiste en métodos naturales, no agresivos, que no tienen efectos secundarios nocivos.

Lo primero es escuchar en detalle lo que le pasa a la persona, y luego de una detenida observación de los signos de desequilibrio, se establece qué técnicas serán las más adecuadas en cada sesión. 

Las sesiones  son de 60 o 30 minutos, un día a la semana, donde se combinan las diversas técnicas junto a recomendaciones específicas orientadas a crear hábitos de vida saludable. 

 

Técnicas de MTC:

 

  • Acupuntura: Se utiliza para equilibrar la energía del cuerpo en general, estimular la vitalidad y la resistencia física, calmar el dolor y para promover la relajación. Desde 1979 la OMS -Organización Mundial de la Salud- reconoce la eficacia y la seguridad de la acupuntura, que ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio. 

 

  • Dietoterapia: Se basa en seguir una forma de alimentación que es adecuada para mejorar el estado del cuerpo. Tiene en cuenta la correcta elección de los alimentos que debemos tomar y cuáles rechazar, junto a las diferentes formas de combinarlos y prepararlos para generar el efecto buscado. Adaptada a cada persona considerando el estado del cuerpo, los hábitos y actividades, el lugar y el clima donde vive. 

 

  • Fitoterapia: Se combinan plantas medicinales que se preparan en infusión o decocción, o bien en extractos y aceites, para equilibrar, tonificar o relajar. Infusiones digestivas, infusiones que ayudan a dormir, o que relajan el cuerpo y calman la mente, o que activan, etc.

 

  • Masaje Tuina 推拿按摩: Son técnicas y maniobras manuales, entre ellas el masaje, las movilizaciones articulares, la digitopuntura y estiramientos, para aliviar el dolor corporal y para darle al cuerpo flexibilidad y movilidad.

 

  • Ventosas: Mediante la producción de vacío por ventosas se produce un efecto relajante en la piel y en los músculos. Es el complemento del masaje Tuina.

 

  • Moxibustión: Consiste en la aplicación de calor con la combustión de artemisa o lámpara TDP sobre puntos de acupuntura. Se utiliza para casi todos los fines que persigue la acupuntura.

 

  • Auriculoterapia: Se realiza con diminutas agujas, semillas o imanes, que presionan determinados puntos de la oreja. Estos puntos son zonas reflejas de otras partes del cuerpo. Presenta como característica principal la sencillez de su aplicación, contrastada con la eficacia de sus resultados. Ofrece un abanico de posibilidades muy amplio.

 

¿Qué efecto se puede esperar? 

 

El Tratamiento de MTC busca recuperar y mantener el equilibrio sistémico para el conjunto cuerpo y mente. Los efectos esperables son los siguientes:

 

  • Tonificación de las funciones y zonas del cuerpo debilitadas, de la vitalidad, de la resistencia física, de la tolerancia al estrés y  del sistema inmunológico.

 

  • Relajación de las tensiones del cuerpo y calma en la mente, que lleva a un bienestar diario y a dormir bien sin necesidad de fármacos.

 

  • Depuración: se eliminan toxinas acumuladas en todo el cuerpo. La toxemia es una de las principales causas de la enfermedad.

 

  • Desbloqueo energético: para la MTC el dolor es un tipo de bloqueo energético, que desaparece cuando el bloqueo se elimina.

 

 

Salud y vitalidad en el cuerpo, estabilidad y bienestar emocional, calma y concentración en la mente, son el objetivo y el efecto de la aplicación de las técnicas y prácticas de la MTC.

 

 

 

Medicina Tradicional China en Santander

Envía un comentario

error: