¿Qué es la osteopatía?

La Osteopatía, sacro-craneal, visceral y estructural, devuelve la movilidad natural a las estructuras corporales mediante técnicas manuales, movilizaciones y masajes. De esta forma, se reducen y eliminan las tensiones dolorosas y se equilibran las funciones vitales de los órganos. Como ciencia nace a finales del siglo XIX, de la mano del médico estadounidense Andrew Taylor Still, y a día de hoy está reconocida y regulada en países, como EE.UU., Reino Unido y Francia. La Osteopatía se considera una medicina holística ya que trata las dolencias considerando el cuerpo y mente de la persona como un todo, donde todas las estructuras corporales, las funciones fisiológicas y los procesos psico-emocionales están íntimamente relacionados entre sí.
Dentro de su comprensión holística, que surge de la observación de la naturaleza, la Osteopatía entiende que así como todo en el universo está en un constante movimiento, en el cuerpo humano ocurre exactamente lo mismo. De este modo, cualquier enfermedad o dolencia sobreviene porque algún tejido o fluido (interrelacionado con otros) se encuentra restringido en su libre movilidad, afectando su función. La función del tratamiento osteopático es por tanto buscar en todos los casos el restablecimiento de la movilidad de las estructuras corporales para ayudar al organismo en su función primordial de auto-equilibrarse. Si bien la Osteopatía es practicada como un todo, dependiendo de la parte afectada se pueden establecer tres subtipos de Osteopatía:
Osteopatía estructural Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, se centra en la columna vertebral y otras articulaciones y traumatismos.
Osteopatía craneal Trabaja las tensiones del cráneo y su influencia en el Sistema Nervioso Central. Produce un efecto profundamente relajante, generando un estado de bienestar duradero.
Osteopatía visceral Enfocada en los órganos y vísceras, pretende mejorar sus funciones mediante técnicas manuales suaves para conseguir un mejor riego sanguíneo.

¿cómo es un tratamiento de Osteopatía?

El tratamiento osteopático se realiza mediante suaves técnicas manuales, como manipulaciones articulares, movilizaciones corporales y masajes que respetan siempre los tejidos del cuerpo y nunca van más allá de los límites naturales de los mismos.
Las sesiones tienen aproximadamente una hora de duración, donde el paciente es pasivo durante la mayor parte del tiempo y colabora con el médico osteópata mediante respiraciones determinadas qué éste le indicará. En función del diagnóstico variará la duración del tratamiento, pudiendo ser desde unas semanas hasta algunos meses.

¿qué dolencias y enfermedades puede tratar la Osteopatía?

El abanico de las afecciones que se pueden tratar y mejorar con un tratamiento osteopático es muy amplio, pero básicamente se pueden citar las siguientes:
. Dolores articulares. . Dolores musculares en cualquier zona del cuerpo. . Artrosis. . Problemas digestivos como hernias de hiato y estreñimiento crónico. . Dolores de cabeza, migrañas. . Psiquiatría. . Mareos y vértigos, Síndrome de Ménière. . Problemas en la articulación mandibular, bruxismo. . Lesiones deportivas (esguinces, luxaciones, desgarros musculares). . Dolores postquirúrgicos. . Problemas de conducta en niños (hiperactivos). . Ciáticas. . Lordosis, escoliosis, cifosis que cursan con dolor. . Prolapsos.