23 Dic Medidas de prevención de la MTC ante la gripe y el resfriado común.
El resfriado es una patología muy común por su nivel de incidencia en la población, no sólo en cuanto a la frecuencia con la que afecta, sino también por el elevado número de afectados cada año. Posee una mayor importancia de la que generalmente se le otorga: si no se trata y se cura oportunamente, deja una vía abierta a la interiorización de los patógenos que lo han causado, así como la penetración de otros. Además las recidivas de los resfriados no sólo agotan la energía de la salud y debilitan el sistema inmunológico, sino que pueden ser la causa de otras patologías de mayor gravedad, como nefritis, miocarditis, o fiebre reumática por citar algunos ejemplos.
Generalidades desde la perspectiva de la Medicina Occidental (MO) y la Medicina Tradicional China (MTC):
Medicina Occidental:
A la hora de abordar el resfriado, la MO en función de la gravedad y nivel de afectación distingue entre:
Resfriado común:
- Afecta a las vías respiratorias altas
- Es de origen vírico, siendo su principal agente patógeno virus del género ”rinovirus”.
- Presenta síntomas más suaves que la gripe (poca o ninguna fiebre, estornudos, rinorrea abundante y clara, dolor de cabeza leve, etc.).
Gripe:
- Afecta en un primer estadio a las vías altas, pero posteriormente y con bastante rapidez, pasa a las vías bajas.
- Es de origen vírico, pero su agente patógeno principal es un “mixovirus” del que se conocen tres tipos antigénicos A, B y C; la infección por uno de ellos no nos garantiza la inmunidad frente a los otros dos.
- Presenta síntomas más fuertes que el resfriado común (fiebre alta, escalofríos, dolor generalizado en todo el cuerpo, falta de energía, dolor de cabeza), y a los días la fiebre y los dolores comienzan a desaparecer, pero se presentan síntomas nuevos (tos seca, aumento de los síntomas que afectan la respiración, dolor de garganta, etc.).
- Tiene un componente epidémico.
Para la MTC el resfriado es una patología sencilla en cuanto a concepto, pero de mayor complejidad en cuanto a diagnóstico y tratamiento que desde la perspectiva de la MO. Para la ciencia Taoísta la situación donde un virus enferma el cuerpo, en este caso resfriado y gripe, se explica cómo un fenómeno dónde intervienen dos factores principales: el factor patógeno externo que agrede el cuerpo por un lado, y por otro lado, el estado de salud y del sistema inmunológico del cuerpo. Para que pueda producirse un resfriado es necesaria una situación de desequilibrio entre ambos, donde la salud y la capacidad defensiva del cuerpo están en un estado de debilidad que no puede evitar la virulencia del patógeno.
Esta debilidad puede ser debida a distintas razones:
- Debilidad constitucional
- Fatiga y estrés
- Enfermedades crónicas, convalecencia
- Existencia previa de otras situaciones patológicas
- Cambios bruscos de temperatura, que dificultan la termorregulación del organismo y abren la puerta al resfriado.
Desarrollo de la enfermedad, fisiopatología:
El cuerpo se enfrenta al patógeno, siendo la primera barrera defensiva la piel (órgano fundamental para la termorregulación) la nariz y la garganta, que son las aperturas al exterior de los Pulmones. La energía térmica que circula por la piel es controlada por los Pulmones, que a su vez es constituida por las esencias nutritivas provenientes del metabolismo. Esta energía mantiene el equilibrio con el exterior, pero al ser más débil que la energía del factor patógeno, éste penetra en el cuerpo y se presentan los síntomas de la patología. Por eso es fundamental frenar a tiempo este ataque, ya que el factor patógeno seguirá introduciéndose cada vez más profundo, llegando a causar enfermedades más graves como nefritis, miocarditis, fiebre reumática, neumonía, etc.
Dependiendo de las condiciones particulares se puede manifestar como resfriado común o gripe.
Resfriado común:
- Fiebre baja o moderada, pudiendo no haber fiebre. Desaparece después de sudar.
- Obstrucción nasal y rinorrea clara y abundante.
- Tos y estornudos.
- Dolor de cabeza.
- Aversión al viento y al frío.
- Dolor o picor de garganta.
Gripe:
- Fiebre alta con escalofríos, baja con la sudoración pero vuelve a subir casi de inmediato.
- Aversión al frío.
- Agujetas y dolores en todo el cuerpo.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Tendencia a empeorar, contagiosa.
Tratamiento y recomendaciones de MTC:
El médico realizará un minucioso diagnóstico basado en la observación del estado fisiológico y energético de los órganos internos, y en función de ello determinará el tratamiento más oportuno para ese paciente en particular. Se pueden combinar varias terapias libres de fármacos para restablecer la salud, entre ellas la acupuntura, la fitoterapia, la dietoterapia, la moxibustión y el masaje Tuina.
Para mantener en equilibrio el estado de salud y vitalidad del cuerpo, se recomienda como norma general cuidar los siguientes aspectos:
- Equilibrio adecuado entre horas de trabajo y horas de no trabajo, así como equilibrio entre horas de vigilia y sueño.
- Evitar el sedentarismo, practicar algún deporte y/o tener un entrenamiento en alguna disciplina holística donde se trabaje la respiración y el cuerpo de maneras específicas (Yoga, artes marciales, Taichi, Danza, Qi Gong, Tensegridad, etc.).
- Fomentar a través de la meditación el equilibrio psicológico y emocional, cultivar la tolerancia al estrés.
- Evitar tóxicos (lo que determina el efecto nocivo de las toxinas es su dosis y acumulación en el cuerpo, es preciso saber depurar el organismo): alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y abuso de medicamentos; exceso de café y estimulantes, alimentos industriales que contienen conservantes, potenciadores de sabor, colorantes artificiales, edulcorantes químicos, exceso de sal; azúcar refinado, cereales y aceites refinados, grasas trans / hidrogenadas, etc; la leche de vaca es considerada también cómo tóxico ya que produce acumulación de residuos metabólicos de difícil eliminación)
- Alimentación 80% vegetariana (Verduras y hortalizas, cereales integrales, frutas y frutos secos, legumbres, huevo, pescado, marisco, algas, aves y mamíferos). Dentro de lo posible ecológica, local y de estación.
- Mantener la microbiota intestinal.
- Tomar silicio orgánico, este estimula la regeneración celular.
- Si no se sufre de hipertensión, tomar un baño caliente de inmersión una vez a la semana o cada diez días. En una bañera con agua caliente verter un kilogramo o dos de sal gruesa marina, puede acompañarse con aceites esenciales de grado terapéutico (lavanda, romero, limón, etc.).
*A continuación se presenta una lista con una serie de alimentos recomendados por la MTC en casos de resfriado común y gripe en su estadio inicial:
- Avena
- Arroz integral
- Centeno
- Mijo
- Ajo
- Perejil
- Jengibre fresco (crudo y cocido)
- Pimienta negra y guindillas
- Alcachofas (no hay que abusar)
- Apio (crudo y cocido)
- Azukis y/o alubias rojas y negras
- Calabaza
- Cebolla (cruda y cocida)
- Col, col lombarda y coles pequeñas
- Brócoli y coliflor
- Guisantes
- Lentejas
- Patata
- Puerro
- Rabanitos
- Nabo
- Zanahoria
- Huevo
- Almendras, nueces, avellanas y castañas (asadas y cocidas)
- Fruta de estación, no abusar y siempre en ayunas.
- Algas
- Mejillones
- Pulpo
- Cordero
- Pollo de corral
- Kuzu (decocción, añadirlo a sopas y purés)
Se recomienda a la hora de la cena no tomar alimentos crudos, sólo cocidos (en especial sopas y purés con Kuzu). Beber una infusión caliente después de las comidas.
Infusiones recomendadas:
- Decocción de jengibre con canela (miel opcional), añadirle el zumo de medio limón al beberlo.
- Malva con canela y jengibre (no endulzar)
- Tomillo
- Orégano
*Las personas con alergias e intolerancias alimentarias deben consultar con un especialista.
*Ante cualquier duda consulte con su médico.