Algas comestibles, fuente de salud y vitalidad.

Las algas comestibles son un alimento muy recomendable para el equilibrio en la salud, ya que son muy ricas en nutrientes esenciales como minerales, vitaminas y aminoácidos (fuente de proteínas).

Cada variedad posee una determinada composición química que le confiere sus características y propiedades particulares, y en función de estas propiedades serán recomendadas y aptas, o no, para cada persona. Es importante tener en cuenta que, para que la alimentación sea medicinal y tenga efectos terapéuticos, se deben seguir ciertas pautas y realizar ciertas combinaciones, que al igual que la fitoterapia y otros medicamentos, han de ser supervisadas por una persona competente en la materia.

Las principales algas comestibles que tenemos a nuestro alcance son:

  • Wakame: rica en calcio, yodo y proteínas. Se puede consumir cruda en ensaladas (si está deshidratada, hay que remojarla 10 minutos en agua caliente); hervida con legumbres, arroz, pasta, vegetales… (5 minutos es suficiente); sofrita, al horno o estofada.
  • Dulse: rica en vitaminas A y C, también en proteínas. Puede consumirse cruda en ensaladas y gazpachos, necesita 1 minuto de remojo en agua caliente. Si se cocina, bastará con 2 minutos de cocción, se puede incorporar a cualquier plato.
  • Espagueti de Mar: rica en hierro, potasio y vitamina C. Puede consumirse cruda en ensaladas, etc. Necesita 40 minutos de remojo en agua caliente. Para otros platos, puede ser hervida durante 35 minutos y también sofrita.
  • Kombu: rica en fibra y minerales. Debe consumirse cocinada, hervir 1 hora o 20 minutos en olla a presión. Queda muy bien con legumbres.
  • Nori: rica en proteínas, vitaminas A y B12. Para tomarla cruda, necesita 20 minutos de remojo. También puede tostarse en seco durante 3 minutos para luego espolvorear en la comida. Para otros platos, puede hervirse durante 20 minutos, por ejemplo junto al arroz, cuscús, vegetales…
  • Agar Agar: rica en fibra saciante y benéfica para el intestino. Suele utilizarse en la preparación de postres: gelatinas, flanes, mermeladas, etc. Es espesante, reemplaza al huevo y al colágeno. Hervir 8 minutos.

El objetivo de este artículo es presentar un determinado grupo de algas comestibles que podemos conseguir tanto en las tiendas como en nuestra costa cantábrica y atlántica, comentar sus principales aportes nutricionales y la forma de cocción, para así poder incorporarlas de forma habitual a nuestra alimentación. Eso sí, en cuánto a recetas, puedes guiarte por tu creatividad e intuición en la cocina, o buscar en libros o internet.

 

Dietoterapia Santander

Envía un comentario

error: