
10 Nov ¿Qué es la Osteopatía?
La Osteopatía es un método de tratamiento basado en técnicas manuales, masajes, movilizaciones articulares y estiramientos.
Su objetivo es mejorar la movilidad y la flexibilidad de las diferentes partes del cuerpo para aliviar y eliminar las tensiones dolorosas por un lado, y por otro para estimular los procesos regenerativos del cuerpo al favorecer la circulación sanguínea y linfática.
¿Cuál es la fundamento de la Osteopatía?
Esta terapia tuvo su origen a finales del siglo XIX, de la mano del médico estadounidense Andrew Taylor Still (1828-1917).
Para la Osteopatía el cuerpo es un todo integrado, donde todas las partes, órganos, tejidos y sistemas, están en un estado de relación y afectación mutua. Considera que tanto las funciones fisiológicas, como las funciones psico-emocionales y los sistemas corporales guardan una estrecha relación con las estructuras que los contienen, por ello tiene en cuenta todos estos factores a la hora de tratar a una persona.
Su axioma principal es: «la estructura y la función se determinan y afectan mutuamente». Esto quiere decir, que cada órgano tiene su forma y su lugar anatómico particular, establecido por el ADN, para desempeñar de forma óptima sus funciones.
Otro aspecto importante de su comprensión del cuerpo es lo que se denomina como «ley de la arteria», que implica que en todo desarreglo orgánico y visceral, hay una mala irrigación sanguínea.
También, bajo el nombre de la «ley del nervio», concibe que muchos desarreglos y dolores pueden estar causados por tensiones musculares y problemas articulares en la columna vertebral que afectan a los nervios que salen de ella.
Y, por último, reconociendo la capacidad de autocuración -homeostasis- del cuerpo, su práctica se centra en favorecer los mecanismos de autorregulación en el organismo, que están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático.
¿Hay diferentes tipos de Osteopatía?
La Osteopatía es una disciplina que que trata a la persona como un todo integrado, donde todo lo que concierne a una persona le es relevante: su condición física, fisiológica y su estado psico-emocional. Si bien las sesiones están encaminadas a buscar un equilibrio general, dependiendo de las zonas y sistemas afectados, se establecen tres áreas de acción:
- Osteopatía Estructural: se centra en el equilibrio de la movilidad y de la postura, eliminando las tensiones musculares y corrigiendo la biodinámica del cuerpo.
- Osteopatía Craneal: para eliminar las tensiones en el cráneo y el cuello. Debido a su influencia sobre el sistema nervioso central, produce un efecto profundamente relajante, estimulando la memoria, la concentración y la calma.
- Osteopatía Visceral: con ciertas técnicas manuales se consigue relajar el espacio de los órganos internos, lo que permite un mejor riego sanguíneo y drenaje de las impurezas, mejorando así las funciones orgánicas.
El tratamiento osteopático mejora la capacidad y la calidad de la movilidad corporal. Al liberarse las tensiones dolorosas, el cuerpo se siente más vital, flexible y relajado.